Fecha: 18/11/2014
Horario: 09:00 - 14:00
Sede: Hotel Alimara, Salón Catalunya, Barcelona
Directores: M. Antònia Poca,
Marilyn Riveiro
Ponentes: Ramon Adàlia,
Mercedes Arribas,
Jacinto Baena,
Marcelino Báguena,
Mario Canitrot,
Marta Cicuéndez,
Sandra Galve,
Francisco R. Martínez-Ricarte,
Albert Pla,
M. Antònia Poca,
Marilyn Riveiro,
Juan Sahuquillo
Curso básico sobre el diagnóstico y tratamiento de los pacientes que han presentado un traumatismo craneoencefálico (TCE) grave. A lo largo del curso, se expondrán los fundamentos fisiopatológicos necesarios para comprender y aplicar las medidas diagnósticas y terapéuticas que se utilizan en estos pacientes. Se considerarán de forma especial los nuevos conceptos fisiopatológicos incorporados en los últimos años. Los conceptos teóricos impartidos durante el curso se complementarán con la presentación y discusión de un caso práctico. Pretendemos que los contenidos de este curso constituyan un punto de inicio para todos profesionales que asistirán al Curso de cuidados de enfermería en el paciente neurocrítico o a los distintos cursos incluidos en el XVI Simposium internacional de neuromonitorización y tratamiento del paciente neurocrítico.
Objetivos del curso: En este curso pre-Simposium se pretende: 1) ofrecer información actualizada sobre el resultado esperable en el momento actual de los pacientes que han presentado un TCE grave, 2) actualizar las pautas de actuación en la fase inicial del traumatismo, periodo reconocido en el momento actual como clave en el resultado final de estos pacientes, 3) actualizar las guías de tratamiento promovidas por la Brain Trauma Foundation en los TCE graves y 4) presentar una aplicación práctica de los conceptos expuestos en las distintas mesas del curso.
Condiciones de inscripción: Para asistir a este curso es imprescindible estar inscrito en el Simposium General (PIC 2014) o en el Curso para Enfermería.
TEMARIO |
08:00 |
Últimas inscripciones y acreditación
|
09:00 |
Presentación y objetivos del curso. Epidemiología, tipos de traumatismo craneoencefálico (TCE) y resultados esperables en 2014 M. Antònia Poca
|
09:15 |
Fisiopatología de las lesiones neurotraumáticas. Lesiones primarias Juan Sahuquillo
|
09:40 |
Lesiones secundarias. Ley de Monro-Kellie y concepto de herniación cerebral Francisco R. Martínez-Ricarte
|
10:00 |
Reanimación y tratamiento inicial de los pacientes neurotraumáticos Moderación: M. Antònia Poca
Reanimación y traslado del paciente politraumático. Importancia de este periodo. Protocolo de actuación y maniobras a evitar en la fase inicial del traumatismo Sandra Galve
Valoración neurológica. Controversias y consideraciones en la utilización de la escala de coma de Glasgow Mercedes Arribas
Recepción del paciente politraumático en el centro hospitalario final. ¿Cómo se establecen las prioridades diagnósticas y terapéuticas? Ramon Adàlia
Introducción a la lectura básica e interpretación de la tomografía computarizada (TC) cerebral en el paciente neurotraumático. Protocolo de lectura de la TC cerebral en este tipo de pacientes Albert Pla
|
11:05 |
Preguntas y discusión
|
11:20 |
Descanso – Café
|
11:50 |
Fundamentos de la monitorización y del tratamiento hospitalario de los pacientes con un TCE Moderación: Marilyn Riveiro
Neuromonitorización en el paciente con un TCE grave. Aspectos prácticos a considerar en la monitorización de la presión intracraneal (PIC) Marta Cicuéndez
Tratamiento hospitalario del paciente con un TCE grave. Medidas ganerales Marcelino Báguena
Tratamiento de la hipertensión intracraneal. Medidas de primer nivel Jacinto Baena
Hipertensión intracraneal refractaria. Concepto, incidencia y tratamiento M. Antònia Poca
|
12:55 |
Preguntas y discusión
|
13:10 |
Presentación y discusión de un caso práctico Moderación: Marilyn Riveiro
Presentación: Jacinto Baena
Participantes en la discusión: Ramon Adàlia, Marcelino Báguena, Mario Canitrot, Marta Cicuéndez, Sandra Galve, Francisco R. Martínez-Ricarte, M. Antònia Poca
|
14:00 |
Clausura del curso Marilyn Riveiro
|
|