Fecha: 18/11/2014 al 19/11/2014
Horario: 9:00 - 14:00; 15:30 - 20:00 Sede: Hotel Alimara, Barcelona
Directores: Mercedes Arribas,
Lourdes Expósito
Ponentes: Ramon Adàlia,
Marta Argilés,
M. Soledad Armengol,
Mercedes Arribas,
Jacinto Baena,
Marcelino Báguena,
Cristina Bonet,
Beatriz Catalán,
Marta Cicuéndez,
Lourdes Expósito,
Sandra Galve,
Darío Gándara,
Irene Garvín,
Cristina Gil,
Christian Heering,
Pilar Lalueza,
Guadalupe Layos,
Isabel Martín,
Francisco R. Martínez-Ricarte,
Tamara Martínez-Valverde,
Olga Mestres,
Olga Miñarro,
Mª Teresa Molina,
Gemma Mur,
Cristina Oliván,
Albert Pla,
M. Antònia Poca,
Victor Quintanilla,
Andreea Radoi,
Lidia Rigual,
Marilyn Riveiro,
Tania Rojas,
Marta Rubiera,
Juan Sahuquillo,
Neus Salmerón,
Ángela Sánchez-Guerrero,
Amanda Secorún,
Marian Vidal-Jorge
Con la misma ilusión de años anteriores, os presentamos la nueva edición del Curso de cuidados de enfermería al paciente neurocrítico, que se celebrará los días 18 y 19 de Noviembre de 2014. Este curso va dirigido a todos aquellos profesionales de enfermería interesados o relacionados con el complejo, pero apasionante, mundo del paciente neurocrítico. Nuestro principal objetivo es proporcionar los recursos necesarios para actualizar conocimientos sobre el tema. Como siempre, la elaboración del programa se ha realizado teniendo en cuenta la opinión y sugerencias de los asistentes a ediciones anteriores. Durante la mañana del día 18 tendremos una sesión conjunta para médicos y enfermeras sobre Actualizaciones en la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento del traumatismo craneoencefálico. Por la tarde, complementaremos dicha sesión con una mesa que abordará la Atención integral al paciente neurocrítico. Para reforzar los conocimientos teóricos adquiridos, se organizarán grupos reducidos que permitirán participar en la discusión de un caso práctico y en los talleres de monitorización neurológica. El segundo día se iniciará con una interesante mesa que nos adentrará en los cuidados de enfermería durante todo el proceso perioperatorio del paciente neuroquirúrgico. Dada la gravedad de las posibles complicaciones asociadas a los sistemas de drenaje externo de líquido cefalorraquídeo (LCR), nos ha parecido que era el momento de dedicar una mesa a las alteraciones en la dinámica del LCR, no sólo en adultos sinó también en niños. El accidente cerebrovascular se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad y de incapacidad a largo plazo. Teniendo en cuenta la relevancia del tema, dedicaremos toda la tarde a su abordaje multidisciplinar. Como cada año, os animamos a participar de forma activa a lo largo de todo el curso, intercambiando opiniones y experiencias. Además, los interesados podéis presentar trabajos, en forma de póster, cuya temática esté relacionada con el paciente neurocrítico. Esperamos que los temas os resulten interesantes, cumplan vuestras expectativas y, sobre todo, sean útiles para vuestra práctica clínica diaria.
TEMARIO |
Martes 18 de noviembre de 2014
|
7:00 |
ACTUALIZACIONES EN LA FISIOPATOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON UN TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
|
08:00 |
Últimas inscripciones y acreditación
|
09:00 |
Presentación y objetivos del curso. Epidemiología, tipos de TCE y resultados esperables en 2014 M. Antònia Poca
|
09:15 |
Fisiopatología de las lesiones neurotraumáticas. Lesiones primarias Juan Sahuquillo
|
09:40 |
Lesiones secundarias. Ley de Monro-Kellie y concepto de herniación cerebral Francisco R. Martínez-Ricarte
|
10:00 |
Reanimación y tratamiento inicial de los pacientes neurotraumáticos Moderación: M. Antònia Poca
Reanimación y traslado del paciente politraumático. Importancia de este periodo. Protocolo de actuación y maniobras a evitar en la fase inicial del traumatismo Sandra Galve
Valoración neurológica. Controversias y consideraciones en la utilización de la escala de coma de Glasgow Mercedes Arribas
Recepción del paciente politraumático en el centro hospitalario final. ¿Cómo se establecen las prioridades diagnósticas y terapéuticas? Ramon Adàlia
Introducción a la lectura básica e interpretación de la tomografía computarizada (TC) cerebral en el paciente neurotraumático. Protocolo de lectura de la TC cerebral en este tipo de pacientes Albert Pla
|
11:05 |
Preguntas y discusión
|
11:20 |
Descanso - Café
|
11:45 |
Fundamentos de la monitorización y del tratamiento hospitalario de los pacientes con un TCE Moderación: Marilyn Riveiro
Neuromonitorización en el paciente con un TCE grave. Aspectos prácticos a considerar en la monitorización de la Presión intracraneal (PIC) Marta Cicuéndez
Tratamiento hospitalario del paciente con un TCE grave. Medidas generales Marcelino Báguena
Tratamiento de la hipertensión intracraneal. Medidas de primer nivel Jacinto Baena
Hipertensión intracraneal refractaria. Concepto, incidencia y tratamiento M. Antònia Poca
|
12:50 |
Preguntas y discusión
|
13:05 |
Presentación y discusión de un caso práctico Moderación Marilyn Riveiro
Presentación: Jacinto Baena
Participantes en la discusión: Ramon Adàlia, Marcelino Báguena, Marta Cicuéndez, Sandra Galve, Francisco R. Martínez-Ricarte, M. Antònia Poca
|
14:00 |
Descanso para comer
|
15:30 |
Inauguración Oficial del Curso de Enfermería
|
15:50 |
Atención integral al paciente neurocrítico Moderación: Victor Quintanilla
Cuidados de enfermería al paciente que presenta un traumatísmo craneoencefálico
grave (TCEG) Cristina Gil
Tratamiento farmacológico en el paciente neurocrítico. Implicación en la eficacia y en la seguridad Pilar Lalueza
|
16:35 |
Preguntas y discusión
|
16:45 |
Evaluación de conocimientos adquiridos mediante un sistema electrónico de votación anónima y discusión de los resultados Moderación: Mercedes Arribas 
|
17:00 |
Descanso - Café
|
17:30 |
TALLERES Y CASO PRÁCTICO
Introducción a la neuromonitorización multimodal en el paciente neurocrítico. Métodos a aplicar en la cabecera del enfermo Francisco R. Martínez-Ricarte
Caso Práctico Paciente con TCEG en la fase aguda Christian Heering, Mercedes Arribas
Talleres Los asistentes, distribuidos en grupos reducidos, participarán de forma rotatoria en los diferentes talleres de monitorización neurológica
Taller 1: Monitorización de la presión intracraneal (PIC) y de la presión de perfusión cerebral (PPC) Lourdes Expósito
Taller 2: Monitorización de la oxigenación cerebral: saturación de oxígeno en el bulbo de la yugular (SjO2) y presión tisular de oxígeno a nivel cerebral (PtiO2) Ángela Sánchez-Guerrero, Marian Vidal-Jorge
Taller 3: Monitorización del metabolismo cerebral: microdiálisis cerebral Tamara Martínez-Valverde, Gemma Mur
|
20:00 |
Fin de las sesiones del martes
|
Miércoles 19 de noviembre de 2014
|
09:00 |
El paciente neuroquirúrgico. Cuidados de enfermería en el proceso perioperatorio Moderación: Mª Teresa Molina
Preparación del paciente antes de la intervención Irene Garvín
Papel de la enfermera de quirófano durante la cirugía Cristina Oliván
Nuevas tecnologías aplicadas a las intervenciones neuroquirúrgicas. Utilidad e indicaciones Francisco R. Martínez-Ricarte
Vigilancia y cuidados en la unidad de reanimación. Posibles complicaciones Guadalupe Layos
Cuidados de enfermería al paciente neuroquirúrgico en la unidad de hospitalización. Educación sanitaria al alta hospìtalaria M. Soledad Armengol
|
10:45 |
Preguntas y discusión
|
11:00 |
Descanso - Café
|
11:30 |
El líquido cefalorraquídeo y sus alteraciones Moderación: Mercedes Arribas
Fisiopatología de la dinámica del líquido cefalorraquídeo (LCR). Hidrocefalia en el adulto. Drenajes y válvulas M. Antònia Poca
Hidrocefalia en el niño Olga Mestres
Actualizaciones sobre la prevención de complicaciones en el manejo de los drenajes de LCR Cristina Bonet
Cuidados de enfermería al paciente portador de drenaje de LCR. ¿Cómo prevenir las posibles complicaciones? Amanda Secorún
Valoración neuropsicológica en el paciente con hidrocefalia Andreea Radoi
|
13:00 |
Preguntas y discusión
|
13:15 |
Evaluación de conocimientos adquiridos mediante un sistema electrónico de votación anónima y discusión de los resultados Moderación: Mercedes Arribas 
|
13:30 |
Presentación y defensa de pósters
|
14:00 |
Descanso para comer
|
15:30 |
Atención integral al paciente que presenta un accidente cerebrovascular Moderación: Jacinto Baena
Fisiopatología de los diferentes accidentes cerebrovasculares (ACV). Diferencias entre el ACV hemorrágico y el ACV isquémico Marta Rubiera
Atención prehospitalaria: Código Ictus. “Time is brain” Beatriz Catalán
Cuidados de enfermería en la fase aguda. Importancia de disponer de una unidad de Ictus Olga Miñarro
Código Ictus. Cuidados y actuación de enfermería en neurorradiología intervencionista Tania Rojas
Actuación de enfermería en el tratamiento de la hemorragia subaracnoidea aneurismática, en neurorradiología intervencionista Neus Salmerón
Actualizaciones en el tratamiento del infarto maligno de la arteria cerebral media Jacinto Baena
|
17:15 |
Preguntas y discusión
|
17:30 |
Descanso - Café
|
18:00 |
Rehabilitación neurológica multidisciplinar Moderación: Lourdes Expósito
Diagnóstico de las alteraciones en la deglución. Enfoque terapeútico y recomendaciones para una ingesta segura Lidia Rigual
El reto de comunicarse con un paciente afásico. Diferentes tipos de afasia y abordaje terapeútico Marta Argilés
Abordaje terapéutico postural y prevención de complicaciones asociadas Isabel Martín
|
19:00 |
Preguntas y discusión
|
19:15 |
Realización del test de evaluación
|
19:45 |
Conclusiones y clausura
|
20:00 |
Fin del curso
|
|